BinnaCorp y Odilo anuncian una alianza estratégica para fortalecer el desarrollo de capacidades en las organizaciones.
En un entorno empresarial que evoluciona a gran velocidad, la tecnología redefine la manera en que trabajamos, aprendemos y lideramos. Sin embargo, ante tanta disrupción, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden las organizaciones mantener su competitividad sin perder su esencia humana? La respuesta está en la innovación.
En el escenario actual, la competitividad ya no depende solo de la eficiencia o de los costos más bajos, sino de la capacidad de adaptarse, evolucionar y generar valor mediante nuevas ideas, procesos y tecnologías. En este sentido, la innovación se convierte en el motor principal de la competitividad, permitiendo a las organizaciones diferenciarse, anticiparse al cambio y crecer de manera sostenible.
El desafío del talento en tiempos de disrupción digital
El Foro Económico Mundial advierte que el 50% de los empleados necesitará ser recapacitado en los próximos tres años. ¡La mitad de nuestra gente! Pensemos, por ejemplo, en el impacto que esto tiene en sectores como el minero o agroindustrial peruano, donde la automatización está transformando rápidamente la manera de trabajar. A su vez, el estudio “El futuro del trabajo” de KPMG (febrero 2024) revela que el 87% de las organizaciones reconoce brechas de habilidades digitales. No se trata de un desafío del futuro, sino de una realidad presente que limita la competitividad y la capacidad de innovación. Sin embargo, la oportunidad también está ahí: las empresas con una cultura de aprendizaje continuo tienen 2.5 veces más ventaja competitiva en innovación y retención de talento. Estas cifras no son una amenaza, sino una justificación de negocio para actuar ahora. La inacción es el verdadero riesgo.
La fórmula para innovar: Tecnología y personas
Según la Society for Human Resource Management (SHRM), el 64% de las grandes empresas planea integrar completamente las funciones de Recursos Humanos y Tecnología antes de 2029. Esta convergencia ya está mostrando resultados concretos: cuando ambas áreas trabajan alineadas, los proyectos de transformación digital alcanzan un 94% de éxito, se registra un 26% de aumento en la productividad y una reducción del 32% en la rotación de talento. Estos datos reflejan una verdad esencial: la innovación no consiste únicamente en adoptar tecnología, sino en conectar a las personas con ella. Cuando el talento humano y la tecnología colaboran de manera integrada, surge una nueva forma de competir: más ágil, más inteligente y más humana.
Una alianza para impulsar la competitividad desde el aprendizaje
En este contexto, BinnaCorp y Odilo unen esfuerzos para ofrecer una solución que impulse el desarrollo del talento y el aprendizaje continuo dentro de las organizaciones. A través de un entorno digital personalizado, buscan que los colaboradores potencien sus capacidades y habilidades, fomentando un aprendizaje autónomo, motivador y alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.
El propósito es claro: reducir brechas, fortalecer competencias digitales y blandas, y promover una cultura de aprendizaje permanente que potencie la innovación y la competitividad organizacional.
ODILO Table Talks: un espacio para conectar ideas, personas y propósitos
Con esa idea como punto de partida, se organizó una nueva edición de ODILO Table Talks, un encuentro que reunió en Lima a líderes de Recursos Humanos y Tecnología de distintas empresas para conversar, aprender y reflexionar sobre un tema crucial: la fusión entre el talento y la tecnología como motor de la innovación sostenible, dos mundos que históricamente han trabajado en paralelo, pero que hoy —más que nunca— necesitan hacerlo en conjunto: RRHH y TI.
Durante la sesión, Bernardo Alayza, Gerente de Innovación en BinnaCorp, compartió una visión sobre cómo las empresas más exitosas son aquellas que logran integrar la tecnología, el talento y la cultura de aprendizaje en un ecosistema estratégico. No se trata solo de incorporar herramientas digitales o procesos automatizados, sino de redefinir la forma en que las personas y la tecnología colaboran para generar valor.
Ademas, uno de los momentos más enriquecedores del encuentro fue la conversación con Adriana Villamizar, Gerente de Gestión Humana de Acurio Restaurantes, moderada por Daniel Parra, del equipo de Odilo. En esta charla se abordó cómo el aprendizaje continuo se ha convertido en el verdadero eje de la transformación digital.
Las empresas líderes del futuro serán aquellas que aprendan más rápido que su competencia, desarrollen el potencial de sus equipos y fomenten culturas donde la curiosidad y la mejora constante sean parte del ADN organizacional.
Desde BinnaCorp, creemos firmemente que la innovación ocurre cuando las personas encuentran en la tecnología un vehículo para potenciar su propósito. Por eso impulsamos espacios como este, donde se generan conversaciones significativas, se comparten experiencias reales y se construyen puentes entre disciplinas que, al unirse, redefinen el futuro del trabajo















