Expertos de BinnaCorp capacitan a gestores TI sobre lineamientos e instrumentos de gestión educativa con Apple e IA
En una nueva jornada de capacitación, especialistas internacionales y locales de BinnaCorp desarrollaron sesiones dirigidas al equipo tecnológico del Grupo Educa_d, conformado por la Universidad Científica del Sur y el Instituto Sise. El objetivo fue potenciar sus laboratorios Apple para que sean gestionados como Laboratorios de Innovación.
Durante la jornada, se abordaron temas relacionados con la disrupción digital, la adopción de inteligencia artificial y la gestión de dispositivos en entornos de innovación educativa, profundizando sobre los nuevos desafíos y responsabilidades de los gestores tecnológicos y el uso de herramientas para gestionar dispositivos Apple y la Apple Intelligence.
BinnaCorp, en su rol de Apple Authorised Education Specialist (AAES) y Apple Professional Learning Provider, realizó una segunda sesión teórico-práctica a 29 profesionales de las áreas de redes, soporte, TI y análisis de datos. La capacitación estuvo a cargo de Bernardo Alayza, director de BinnaEducation, y William Garate, Apple Certified IT Professional y responsable del Centro de Servicios Técnicos Especializados de Apple. Asimismo, se contó con la participación remota de Aldo Arciniega, especialista internacional en gestión tecnológica y reciente Director comercial de BinnaCorp, quien compartió su análisis sobre las tendencias globales y el rol estratégico del área de TI en el sector educativo.
Disrupción digital y los nuevos roles del profesional de TI en la educación
En el marco de la jornada, Aldo Arciniega expuso el impacto de la tecnología en la educación y las tendencias que se están consolidando en el sector. La sesión incluyó un análisis sobre el rol de las áreas de Tecnología de la Información (TI) en las instituciones educativas, destacando su función en los procesos de transformación digital, siempre y cuando se articule con las áreas de gestión y pedagógicas.
Arciniega explicó que el rol del gestor de tecnologías ha dejado de estar limitado al conocimiento técnico y se orienta hacia la capacidad de incidir en la gestión institucional. En este contexto, el sector educativo se encuentra vinculado a la evolución de otros sectores, lo que abre un espacio en el que los gestores de TI pueden asumir la responsabilidad de ser catalizadores de cambio, incorporando un enfoque crítico y analítico para el desarrollo de nuevos procesos y modelos.

Las nuevas oportunidades de la IA para Laboratorios de Innovación con Apple
De acuerdo con McKinsey & Company, más del 90 % de los empleados ya utiliza inteligencia artificial en su trabajo diario. Sin embargo, apenas el 13 % de las organizaciones impulsa su adopción de manera estructurada (informe aquí). Este uso, impulsado por los propios trabajadores, genera beneficios inmediatos, pero sin una estrategia institucional clara corre el riesgo de fragmentarse y no escalar.
En este contexto, Apple ha dado un paso decisivo con la integración de ChatGPT en iOS, iPadOS y macOS a través de Apple Intelligence. Ahora, Siri puede derivar consultas complejas a ChatGPT con consentimiento del usuario, sin registrar datos, y la integración también se extiende a herramientas de escritura en todo el sistema. Esta arquitectura combina procesamiento en el dispositivo y en la nube, con un diseño de seguridad centrado en la privacidad.
Como parte de la actualización, se realizó una revisión técnica del Chip Apple Silicon, destacando las capacidades del Chip M4 y su papel como base de Apple Intelligence. Se presentaron estadísticas clave para dimensionar su potencial y se exploraron casos de uso concretos.
Finalmente, en la dinámica práctica, los participantes desarrollaron ejercicios aplicados con aplicaciones potenciadas por Apple Intelligence, fortaleciendo así la experticia del usuario universitario y preparando al equipo para integrar estas herramientas de manera estratégica en sus instituciones.

Reconocimiento a los Gestores Tecnológicos del Grupo Educa_d

Como cierre de la jornada, se reconoció la participación y el compromiso de los 29 gestores tecnológicos que culminaron satisfactoriamente las 6 horas de capacitación. La ceremonia contó con la presencia de Julio Valencia, Gerente General de BinnaCorp, y Merly Boga, Jefa Comercial, quienes entregaron los certificados en un acto simbólico que destacó el rol fundamental de estos profesionales dentro del ecosistema educativo.
Christian Lastra, responsable de Servicios de TI en Educa_d y líder del proceso de capacitación, destacó la relevancia de integrar estas nuevas herramientas para impulsar el desarrollo de los Laboratorios de Innovación con Apple en las sedes de SISE y Científica, así como su potencial para sus áreas educativas.

¿Te gustaría llevar esta experiencia a tu institución?
Si deseas que visitemos tu colegio, instituto o universidad, y conocer más sobre el ecosistema Apple, o estás buscando innovar en la educación con tecnología, ¡contáctanos aquí!
Juntos podemos crear experiencias de aprendizaje más conectadas, creativas y sostenibles.